Guatemala es el líder en capacidad instalada y principal exportador de energía de Centroamérica, según el reporte de Producción Eléctrica Regional 2015 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El estudio indica que de los ocho países que integran el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Guatemala reportó una capacidad instalada con una participación del 19.9%, que significa 18 mil 744 megavatios (MW). El país también fue el principal exportador de energía a la región, con 502 Gigavatios/Hora (GWh), lo que significa un 5% más que en el 2014.
Matriz se amplía:
En cuanto al aumento de tecnologías, se refiere que en el 2015 Guatemala agregó a su matriz energética nuevas centrales que le permitieron elevar su generación hasta los 669 MW, siendo la principal fuente la carbonera Jaguar Energy, que aporta 300 MW.
Otras importantes fuentes fueron tres bloques de cogeneración en igual número de ingenios azucareros, que totalizan 156 MW. Entre las nuevas fuentes están los ingenios Santa Ana, que sumó 64 MW, y Trinidad y Palo Gordo, con 46 MW cada uno; las centrales solares 1 y 2 de Horus, con 80 MW, y las eólicas San Antonio El Sitio y Viento Blanco, con 76 MW, detalla el informe.
Según el Ministerio de Energía y Minas, en el 2014 solo existía una planta solar fotovoltaica de 7.10 GWh, pero al cierre del 2015 con ese tipo de fuente energética se sumaron 149.26 Gwh. Las plantas eólicas —viento— generan un total de 107.29 GWh, y las de biogás, 5.15 GWh.
Renovables:
La producción de electricidad de los países del SICA en el 2015, según la Cepal, fue de 64 mil 76 GWh.
El 54% provino de fuentes renovables y el restante 46% correspondió a hidrocarburos y combustibles fósiles.
Fuente: Prensa Libre